HomeNOTICIASSeguridad para todos los presupuestos

Seguridad para todos los presupuestos

La preocupación por proteger las empresas de robos, intrusiones o cualquier otro tipo de delito no es un tema que preocupa sólo a multinacionales y grandes compañías.

 

Actualmente encontramos que incluso los pequeños negocios, como las tiendas de abarrotes, emplean entre cuatro y ocho cámaras de vigilancia para garantizar su seguridad, evitar asaltos o tener imágenes previas al evento de un crimen y lograr que, si alguien cometió un robo, sea fácilmente identificable si vuelve a ingresar al establecimiento.

En términos de soluciones, lo que se está presentando es que las grandes compañías de telecomunicaciones están ofreciendo el servicio de vigilancia en la nube y las pymes, buscando reducir los costos de inversión inicial, aceptan la propuesta de dichas empresas de instalar un sistema con una cantidad determinada de cámaras a cambio del pago de una mensualidad (que podría ser de hasta 100 dólares), recibiendo además la instalación de los dispositivos de videovigilancia y la verificación visual cuando la tienda esté cerrada (en caso de que se presente una eventualidad) y de esta manera se baja el costo de implementación y mantenimiento de la solución, toda vez que este monto se cancela mensualmente.

También se debe considerar que una tienda mediana puede tener ocho cámaras. En general, su distribución suele ser: en la parte de atención al público hay seis cámaras y en la parte del almacén (dependiendo de cómo esté configurada la tienda) se instalarían máximo tres cámaras. Hay ocasiones en los que negocios medianos llegan hasta 16 cámaras, aunque puede parecer exagerado, esto se debe a los puntos ciegos del almacén, especialmente si hay gran cantidad de estanterías en éste.

Ahora bien, ¿cuánto puede perder un negocio que opte por no implementar un sistema de videovigilancia? Antes de hablar de cifras es importante señalar que cuando se habla de robo no solamente se puede pensar en agentes externos; también es necesario contemplar los casos en los que los propios empleados cometen este tipo de delito. En un análisis realizado por fuentes especializadas, se encontró que en el sector norteamericano del retail anualmente se pierden 160.000 millones de dólares (en un negocio de ocho billones de dólares anuales), lo que indica que podría afectar hasta en un 5% de las ganancias de una Pyme.

Finalmente, para identificar cuál es el tipo de cámara ideal para un negocio, se debe considerar el lugar de la tienda donde se ubicarán los equipos. Por ejemplo: en la caja registradora se deben ubicar dos cámaras de alta resolución, una vigilando la caja registradora y la otra al lugar por donde se pasa la mercancía, y en el resto de la tienda se pueden instalar cámaras gran angular, para tener un enfoque abierto del local, optimizando el costo de los equipos instalados.

Estar protegido es posible aun cuando un negocio sea pequeño. Empresas como Samsung Techwin ofrecen soluciones para todo tipo de empresa, cubriendo necesidades particulares y a costos favorables para todos.

 

Encuentre el artículo original en: Revista "Ventas de Seguridad", Edición Digital, Vol. 19 N°4, 2015. Pág. 66-67.

FAVINCACOLOMBIA.2013